La política de la musa
Las mujeres ya no son como antes
Un 8 de marzo más, en el que los niveles de violencia, feminicidios y desigualdad no han disminuido pese a estar en pleno siglo XXI.
Un 8 de marzo más, en el que los niveles de violencia, feminicidios y desigualdad no han disminuido pese a estar en pleno siglo XXI.
Publicado hace
2 años agoel
Por
MUSAFEn México los feminicidios van en aumento, de acuerdo a las estadísticas de INEGI
diariamente son 10 mujeres las que pierden la vida por homicidio,
el maltrato y la desigualdad también, cierto hay más mujeres ocupando lugares que antes no eran posibles y que con el tiempo han ocupado gracias a su perseverancia, aptitud y actitud ante diversas situaciones, de las que muy poco conocemos y que al género masculino le es tan común o bien tan indiferente.
Hoy las mujeres volvieron a unirse para ser escuchadas sin importar los muros
y es que la mayoría de las mujeres en México sufrimos en algún momento un acoso que no es igual que un piropo, un nalgueo, una violencia física, sexual o emocional, una violación, sin embargo muchas y muchos opinan “porqué se dejan, porqué no se marchan, porqué destruyen, porqué no se dedican a trabajar en otra cosa, porqué no van contra el que las lastimó y dejan de vandalizar… Porqué, porqué”.
Has sufrido una violación, has estado tras las rejas por defender a tu pareja, hija, hermana, prima o amiga, has perdido a una mujer en manos de un hombre, te han nalgueado en la calle, te han acosado, has sentido ese coraje que invade tu intimidad.
¿Cuánto vale despintar un edificio, cuánto vale la vida de tu pareja, madre, hija, hermana, prima o amiga, cuánto tiempo pasas en poner una denuncia por desaparición, homicidio o agresión, a cuántas mujeres has visto en las dependencias denunciando a su pareja, si están amenazadas?
Muchas mujeres no se han marchado de ahí porque no quieran, si no porque no pueden, no renuncian no porque no quieran, si no porque tienen una familia que mantener y además están amenazadas.
Pocas son las mujeres que enfrentan esa situación, muchos dicen que las mujeres de antes no vandalizaban, sólo se dedicaban a luchar por sus derechos, mi pregunta es:
¿cómo vivían esas mujeres?,
ha cambiado el trato hacia ellas, realmente nuestras madres o abuelas vivían mejor, sin violencia, cuántas mujeres tuvieron que parir no los hijos que deseaban, si no los que Dios les mandará, frase para justificar el sometimiento en el que se encontraban, cuando el hombre decidía el número de hijos y además se molestaba si no les daban un varón y aún en la actualidad varios son los que siguen decidiendo sobre el cuerpo de la mujer (su mujer).
¿Qué hubiese pasado si esas mujeres hubieran actuado como las actuales? ¿Cuántas desaparecidas habría? ‘Es cierto las mujeres ya no son como antes’.
La musa como fuente de inspiración de las artes y las ciencias, ¿Cuál es su política?
Conoce las actividades del Centro Especializado para la atención de la mujer en Atlixco
Ariadna Ayala, reúne en Atlixco a mujeres destacadas del ámbito político y empresarial
Gobierno del Estado y Municipio, inician talleres de equidad de género y prevención de violencia contra la mujer en Atlixco
Patrulla Naranja cerca a las mujeres atlixquenses
Por violencia política de género, mujeres priista presentan queja ante la CDH
Amuzga Guerrera, una mujer que nunca se rinde gana competencia