Nacional
Malas decisiones del Gobierno Federal ha contribuido al incremento del precio de la luz: Blanca Alcalá
Con el Gobierno de la 4T la CFE reportó una pérdida de más de 85 mil millones de pesos.
Con el Gobierno de la 4T la CFE reportó una pérdida de más de 85 mil millones de pesos.
Publicado hace
1 año agoel
La diputada federal del PRI, Blanca Alcalá Ruiz, alertó que derivado de los altos índices inflacionarios y por las
malas decisiones que se han tomado desde el Gobierno Federal seguirá incrementándose el precio de la luz.
La legisladora priista señaló que aunque se ha querido descalificar a la Reforma Energética aprobada en 2013, esta benefició al país con tarifas más bajas en el precio de la electricidad.
“He escuchado referencias a la reforma de 2013, reforma que, en su balance general, y aunque les duela, presentó también aspectos positivos. Desde 2016 a 2019 los resultados consolidados de la Comisión Federal de Electricidad fueron positivos. Es más, para quienes hablaban de la baja de tarifas, tuvimos un decremento de 12.5 por ciento, el cual se mantuvo hasta 2019”, indicó.
Desafortunadamente, apuntó que a partir de 2018, y ya bajo la administración de la 4T, estos indicadores de eficiencia se comenzaron a revertir, hasta llegar al 2020, donde CFE reportó una pérdida de más de 85 mil millones de pesos.
Desafortunadamente, afirmó, una decisión del actual Ejecutivo, es lo que está pasándole la factura a los bolsillos de los mexicanos con el precio de la luz.
En el marco de la discusión de la Reforma Eléctrica propuesta por el presidente López Obrador que se desechó la noche de ayer en el Pleno de San Lázaro, Alcalá Ruiz, informó que “hoy la inflación es la más alta en los últimos 21 años por lo que hoy los precios de la luz desafortunadamente seguirán subiendo por una decisión del actual Ejecutivo”.
Manifestó que la alianza “Va por México” decidió frenar la iniciativa presidencial porque significaba altos impactos ambientales, con severos daños a las finanzas públicas y con consecuencias directas para todas las y los mexicanos.
“Su iniciativa es insuficiente. Es insuficiente porque no responde a cómo poder combatir la pobreza energética. Es insuficiente porque no atienden los cambios tecnológicos, es insuficiente porque no habrá dinero que alcance para poder liquidar a todas las empresas y la indemnización del prestigio reputacional del país”, puntualizó.
Reportero gráfico internacional de MagistralMx
Reforma Electoral de Morena “es centralista, no se puede permitir”: Blanca Alcalá
Ramón Jiménez López rinde informe de 100 primeros días al frente del Tecnológico Nacional de México (TecNM)
“Ven Diputados deficiencias en presupuesto 2023”
Blanca Alcalá propone iniciativa para rescatar al sector cultural del país y fomentar su desarrollo
El ONMPRI Puebla presentó el libro: resistencia y autoafirmación de las mujeres
Blanca Alcalá rinde informe de actividades parlamentarias del Primer Año de Ejercicio de la LXV Legislatura